x
Sandisk hace realidad la tarjeta microSD de 400 GB #IFA2017

Teoricamente el actual formato Ultra microSDXC de las conocidas tarjetas microSD es capaz de almacenar hasta 2 Terabytes de datos. Pero eso es la teoría. En la práctica la fabricación de chips de tanta capacidad en un tamaño tan pequeño es algo muy complicado. Sin embargo Sandisk acaba de subir el listón hasta los 400 GB en una tarjeta de uso real. Una auténtica pasada que permitirá que los smartphones más potentes puedan disponer de 400 GB de capacidad adicional.

Claro que no trata de demostrar hasta donde son capaces de llegar, porque para eso ya fabricaron una de 1 Terabyte que nunca llego a ponerse a la venta. En este caso se trata de llevar al mercado una tarjeta plenamente funcional, eso sí a 250 euros. Esto la sitúa como un accesorio de alta gama que cuesta más que muchos móviles báscios.

El estándar A1 de esta tarjeta alcanza la clase 10 ofreciendo una velocidad de lectura de hasta 100 MB/s, su precio de 250 euros . Para hacernos una idea esta tarjeta puede contener hasta 40 horas de vídeo en Full HD o mover hasta 1.200 fotos por minuto.

En cualquier caso es bueno saber que las marcas líderes del mercado no se duermen en los laureles y siguen avanzando. Y visto desde el lado positivo esto puede significar un abaratamiento en las tarjetas de alta capacidad inferiores a 400 GB.

Fuente  20 minutos

Leave a reply
    x
    Fibra óptica de 50 megas a 30 euros: así es la nueva batalla de las operadoras para llevar internet a casa

    Con el fin de las promociones de verano en datos móviles, septiembre se ha convertido en el mes para las operadoras de telefonía para atraer a los clientes a sus nuevas opciones de conexión de internet en casa.

    Aunque la tendencia del mercado ha sido comercializar packs convergentes que también incluyen servicios como televisión o conexión móvil, los últimos movimientos de las operadoras se han centrado en ofrecer exclusivamente conexión de fibra óptica al menor precio posible.

    MásMóvil. 29,99 euros por 50 Mbps. El cuarto operador incluye alta e instalación gratuita para su servicio de fibra óptica simétrica en el hogar a 50 megas. Incluye línea de teléfono fijo con 60 minutos a móviles y llamadas ilimitadas entre fijos nacionales. Cuenta con una permanencia de 8 meses.

    Lowi. 30 euros por 50 Mbps. Vodafone ha sido la última en dar un golpe sobre la mesa de la mano de su segunda marca, Lowi. La compañía ofrece fibra óptica simétrica a 50 megas, alta e instalación gratuita y una permanencia de tres meses. Eso sí, no incluye línea fija de teléfono.

    Movistar. 32,3 euros por 50 Mbps el primer año. Habrá que pagar 5 euros más en el caso de que se desee conexión simétrica. Tanto la instalación como el alta son gratis, aunque acarrea una permanencia de 12 meses tras la cual sube el precio a 55,4 euros al mes. Su línea fija incluye llamadas a fijos nacionales ilimitadas y 550 minutos a móviles.

    Vodafone. 33,05 euros por 50 Mbps el primer año. Con su marca principal la compañía británica ofrece durante un año fibra óptica simétrica de 50 megas por 3 euros más que con Lowi e incluyendo línea fija y llamadas ilimitadas a móviles y fijos nacionales. Eso sí, aunque el alta y la instalación son gratis cuenta con una permanencia de 12 meses, tras la cual el precio sube hasta los 50 euros al mes.

    Orange. 33,90 euros por 50 Mbps el primer año. El operador francés ofrece 50 megas simétricos con alta e instalación gratuita por 33,90 euros al mes durante los primeros doce meses (el tiempo que dura la permanencia), después la tarifa subirá a los 44,9 euros mensuales. Incluye línea de telefonía fija con llamadas ilimitadas a otros fijos nacionales y 1.000 minutos a móviles.

    Yoigo. 35 euros por 50 Mbps. La segunda marca de MásMóvil también ofrece fibra óptica simétrica a bajo precio con alta e instalación gratuita bajo una permanencia de 12 meses. Incluye línea fija con llamadas ilimitadas a fijos nacionales y 60 minutos a móviles. Como particularidad, ahora las tres primeras mensualidades tienen una rebaja de 7 euros (28 euros).

    Jazztel. 37,89 euros por 50 Mbps el primer año. La compañía ofrece fibra óptica en otras dos velocidades, sin embargo, la opción de los 50 megas el precio final durante el primer año son 37,89 euros. Tras los primeros doce meses pasará a ser de 47,13 euros mensuales. Incluye instalación y teléfono fijo con llamadas ilimitadas a otros fijos nacionales y 120 minutos a móviles nacionales.

    Fuente Eleconomista

    Leave a reply
      x
      Los españoles pagan un 24% más por internet que los principales países de Europa

      Los consumidores españoles pagan por su tarifa de telefonía fija e internet un 24% más de media que los principales países de Europa (Reino Unido, Francia, Italia y Alemania) según un estudio realizado por el comparador Kelisto.es. Fibra óptica de 50 megas a 30 euros: la nueva batalla de las operadoras.

      En concreto, los españoles pagan 46,95 euros al mes por un contrato medio de internet en el hogar -ya sea fibra óptica o ADSL- según tres tipos de contrato analizados por el estudio. Por contra en Francia, donde el precio de la conexión media se sitúa en los 27,43 euros, a lo que le siguen los 28,84 euros en Italia; los 32,85 euros de Reino Unido y los 42,29 euros de Alemania.

      De este modo, la media europea se establece en 35,67 euros al mes, 7,28 euros menos de lo que pagan los consumidores de media mensual. Si se agrupan la diferencia, al finalizar el año, los españoles pagan 87,36 euros más de media que sus vecinos europeos por su contrato de Internet en casa con telefonía fija. Si se compara con el mercado que tiene los precios más bajos, los españoles acaban pagando 234,4 euros más al año que los usuarios de Francia, un 40,5% más.

      Para realizar el estudio, el comparador ha analizado tres tipos de tarifas en función de la velocidad ofrecida como los datos móviles disponibles. Ante lo que el estudio explica que «los usuarios españoles son los que, de media, pagan más en Europa al contratar las tarifas de 10 Mb y 100 Mb de velocidad de navegación, mientras que sólo en el caso de las tarifas de 30 Mb de velocidad, Alemania resulta más cara».

      «España sigue siendo el país con los packs de Internet (ADSL o fibra) y telefonía fija más caros a nivel europeo, a pesar de que en el último año las tarifas han experimentado una reducción drástica. De hecho, el importe medio de los contratos de telefonía móvil analizados ha bajado en España un 13,39%, más que el descenso registrado en la media de los cinco países analizados (5,2%). El mercado español es el tercero que más ha reducido el precio de la factura de Internet en 2016, sólo superado por Italia, donde el importe medio ha caído un 20,83% en el último año y Francia (18,38%). Sin embargo, a pesar de eso, los consumidores españoles pagan más por Internet que en el resto de países», explica Manuel Moreno, redactor jefe de Kelisto.es.

      Fuente Elconomista

      Leave a reply
        Translate »